top of page
Servent 005.jpg

ACIDIFICACION CON

CO2

¿En qué consiste?

El dióxido de carbono es un gas incoloro, inoloro, no inflamable y ligeramente ácido. Se encuentra en una proporción del 0,036% en el aire y és más pesado que éste y soluble en agua.

 

El CO2 se obtiene industrialmente mediante el aprovechamiento de fuentes de CO2, generadas por distintos procesos en la industria petroquímica, o por combustión de gas natural en procesos de cogeneración.

Principales aplicaciones del CO2:

 

  • Alimentación (bebidas carbónicas, gasificación de bebidas, envasado, congelación y refrigeración)

  • Neutralización de aguas alcalinas

 

La mayoría de piscinas requieren un componente químico para controlar el pH, suele utilizarse un ácido fuerte para compensar los aumentos de éste provocados por la adición de desinfectantes. Sin esa neutralización la desinfección no sería efectiva.

El ácido más utilizado es el ácido clorhídrico, o salfumán, y el ácido sulfúrico. Debido a la elevada toxicidad y corrosividad de estos productos, que en contacto con los desinfectantes (a base de cloro) pueden formar una nube tóxica, proponemos como alternativa la utilización de CO2.

Grácias a esta nueva técnica las condiciones de trabajo han mejorado satisfactóriamente debido a que se elimina la utilización de ácidos tóxicos y corrosivos. Este método consiste en ir inyectando cantidades pequeñas de CO2, gas existente en el aire y responsable de la regulación natural del pH en ríos y mares.

bottom of page